Norte en Línea - OSPEDyC

El Día Mundial de la Salud Mental (DMH), que se celebra cada 10 de octubre, es promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en pos de representar un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. En este marco, la Dra. Valeria El Haj, Directora Nacional de OSPEDYC, desarrolla cuáles son las señales a las que hay que estar atentos y cómo ayudar a quiénes lo padecen.

El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, en todo el mundo, habiendo sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 1990, con el objetivo de promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo y activas dentro de la sociedad. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica por qué son importantes los cuidados a este grupo etario.

Desde el año 2000, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha proclamada por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO como estrategia para dar a conocer de forma masiva, las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué son las enfermedades cardiovasculares y la importancia de la actividad física para mantener un corazón sano.

El Día Mundial del Cáncer de Tiroides se conmemora el 24 de septiembre de cada año. El principal motivo de la fecha es difundir información sobre esta enfermedad, que representa uno de los trastornos más recurrentes en las mujeres y que requiere un diagnóstico oportuno para evitar complicaciones. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC explica cómo detectarla a tiempo y cómo llevar adelante el tratamiento.

El 23 de septiembre se eligió como fecha conmemorativa del Día Internacional de las Lenguas de Señas porque fue la fecha en que se estableció la Federación Mundial de Sordos en 1951. En este marco la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica en profundidad sobre este lenguaje y convoca a todas las personas y entidades a promover el acceso temprano a la lengua de señas y a los servicios en este lenguaje.

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una iniciativa de la World Marrow Donors Association (WMDA) que tiene por objetivo promover la importancia de la donación de médula ósea. En este marco la Directora Médica Nacional de OSPEDYC, Valeria El Haj, señala quiénes pueden ser donantes y por qué es tan necesario.

Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Acción contra la Migración. Esta afección es un tipo de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido. La migraña afecta a mil millones de personas en el mundo, es más frecuente en mujeres y suele iniciar antes de los 35 años. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es y cuáles pueden ser los tratamientos efectivos.

Una alimentación balanceada y sana es fundamental para un embarazo saludable, el buen desarrollo del bebé y una calidad de vida para la madre durante toda esta etapa.

Cada 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Lengua de Señas (LSA), a raíz de un pedido de la Asociación de Ayuda Mutua, con el propósito de concientizar sobre esta temática. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es el lenguaje de señas y desarrolla porque es fundamental en nuestro país

La Fundación Cardiológica Argentina conmemora del 21 al 27 de agosto, la semana por la lucha contra la muerte súbita. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la muerte súbita es la muerte que sucede de forma natural y no esperada en el transcurso de una hora desde la aparición del primer síntoma en un recién nacido. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, señala la importancia de actuar con rapidez cuando esta situación se hace presente, a través de dos herramientas fundamentales, la RCP (resucitación cardiopulmonar) y el DEA (desfibrilador externo automático).