Norte en Línea - OSPEDyC

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar y brindar información sobre la importancia de efectuarse el test del Virus de Papiloma Humano (VPH) o el Papanicolaou (PAP) en los tiempos indicados por el profesional médico. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica qué es esta enfermedad, cuáles son sus riesgos y cómo prevenirla.

El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis con el propósito de concientizar sobre prevenir, diagnosticar a tiempo y controlar esta enfermedad. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC enfatiza en la importancia de transmitir información sobre recibir un tratamiento adecuado dado que es una de las principales estrategias y desafíos que promueve el Ministerio de Salud de la Nación

La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC busca concientizar sobre esta condición genética e invita a la sociedad a seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social sobre todo en la vida adulta.

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra cada 8 de marzo y conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. En referencia a este día, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda información sobre las enfermedades a las que las mujeres son más propensas y explica cuáles son los estudios necesarios para prevenirlas.

Se aproxima la vuelta a clase y es importante recordar algunos aspectos que son trascendentales para los chicos y sus familias. Por ello, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica de OSPEDYC, brinda algunos consejos para tener un ciclo lectivo tranquilo y con todos los cuidados necesarios.

El verano suele ser una época del año muy esperada por todos, pero los días calurosos pueden transformarse en un gran riesgo para la salud, sobre todo en los más pequeños de la familia, por eso resulta fundamental cuidar a las infancias de las altas temperaturas. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda recomendaciones para poder disfrutar un verano al máximo sin sufrir las altas temperaturas.

Las altas temperaturas pueden ocasionar deshidratación si no tomamos los recaudos necesarios. En esta época del año donde abunda el calor, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC brinda algunos consejos y causas más frecuentes en niños y adultos de esta condición.

Los cambios climáticos, la rápida urbanización no planificada, el aumento del movimiento humano y los cambios en el uso de la tierra son factores que multiplican el dengue. En este marco, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, invita a la sociedad a tomar conciencia y evitar la propagación de una enfermedad que está presente en más del 60% del territorio

El 70% de las muertes súbitas se producen fuera del espacio hospitalario y por cada minuto de retraso en la desfibrilación, disminuye entre un 10% a un 12% la supervivencia de una persona que tuvo un episodio de muerte súbita.

Hacer actividad física en verano, con la temperatura del aire elevada y la humedad, aumentan la temperatura corporal, generando al cuerpo un estrés adicional. Por ello, es importante tomar recaudos, de lo contrario aumenta el riesgo de enfermarse gravemente. La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, brinda una serie de recomendaciones para poder disfrutar de las actividades aún en épocas de calor