Norte en Línea - Una búsqueda artística en la frontera en litigio entre Chile y Perú

Una búsqueda artística en la frontera en litigio entre Chile y Perú

Catorce artistas, centralmente de Chile y Perú, concluyeron la acción simbólica conjunta "Triángulo Terrestre", realizada en la superficie limítrofe en litigio entre ambos países, en el marco de una iniciativa de Bienalsur y el Proyecto Hawapi.

Esta iniciativa brega por la integración cultural regional respetando las diversidades, a través de una realización conjunta en esta zona cuya soberanía se discute.

Los artistas se trasladaron para ello a dicho espacio cercano a las ciudades de Arica y Tacna y desarrollaron allí, durante una semana, un trabajo artístico cultural que busca acercar a estas comunidades.

"Bienalsur se plantea como una herramienta de integración regional a través del arte y la cultura y esta acción se inscribe en ese propósito. Artistas de Chile y Perú acompañados por otros de E.E.U.U., Bolivia, Argentina e Israel llevaron adelante una acción conjunta en un territorio en litigio expresando a través de su accionar la voluntad de superar conflictos y propender a la unidad de nuestros países. Como muchas de las otras propuestas que está realizando nuestra bienal, ésta es totalmente inédita", expresó Aníbal Jozami, director de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo (Bienalsur).

Los artistas que participaron de esta acción son: Gabriel Armijo O´Higgins, Gabriel Acevedo, Elizabeth Vásquez Arbulú, Ishmael Randall Weeks, Sergio Abugattas y el Grupo Huanchaco, de Perú; Andrés Pereira Paz, de Bolivia; Yoav Horesh, de Israel; Máximo Corvalán-Pincheira y la Agencia de Borde, de Chile; y Konantü (Courtney Smith & Iván Navarro), de Estados Unidos-Chile.

Por otro lado, en el marco de la Bienal habrá otras acciones conjuntas en otras regiones limítrofes por artistas de ambos lados.

Maxim Holland
Nació en el Reino Unido, pasó la mayor parte de su infancia entre Perú y Australia. Es curador autodidacta, productor y empresario cultural. En 2013 creó la organización artística HAWAPI que ha recibido el apoyo de una serie de fundaciones internacionales y ha contado con la participación de muchos de los mejores artistas contemporáneos del Perú. Holland ha recibido un amplio reconocimiento por su trabajo en el sector cultural y tiene exhibiciones curadas en diversos espacios de exposición en Perú, incluidos la Convento Santa Doming Qorikancha y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

BIENALSUR
Este evento, de carácter bianual, no ocurre cada dos años sino a lo largo de dos años, y tendrá su epicentro en Buenos Aires, de septiembre a diciembre de 2017, con obras de más de 200 artistas de todo el mundo en más de 30 ciudades.
La I edición de la BIENALSUR trata de promover un verdadero diálogo en condiciones de paridad entre algunos de los más destacados artistas del mundo y sus colegas de América del Sur. Es capitaneada por Aníbal Jozami, Director General, y Diana B. Wechsler, Directora Artística y Académica, y organizada por la UNTREF.
Con un modelo absolutamente inédito, la BIENALSUR está en marcha desde 2016 y busca seguir el latido de las demandas de la actualidad tomando como espacio de exhibición el territorio sudamericano. La inauguración, a la que se está llamando “explosición” por su carácter multipolar, descentrado, tendrá lugar el 21 de septiembre en el MUNTREF (el Museo y Centro de Arte Contemporáneo de la UNTREF, en Buenos Aires) como punto de referencia y, simultáneamente, en las ciudades de Tucumán, Córdoba, San Juan, Montevideo, Asunción, Bogotá, Lima, San Pablo, Santiago de Chile, Valparaíso, Río de Janeiro, Quito y Caracas, entre otras. Asimismo, dado su carácter internacional, cuenta con la participación de centros contemporáneos de otras latitudes, como los ubicados en las ciudades de Berlín, Cotonú, Sídney, Madrid, París, Ginebra y Tokio, entre otras.

La BIENALSUR reivindica la idea de proceso presente en el arte contemporáneo, con unas bases surgidas de jornadas de diálogo de las que participaron artistas, curadores, coleccionistas, críticos, periodistas y público, bajo el lema SUR GLOBAL, de las que se llevaron a cabo 11 encuentros públicos y en streaming, a partir de noviembre de 2015.
Con eventos multidisciplinarios que se realizarán simultáneamente en varias ciudades de la región, la BIENALSUR invita a entidades y empresas asociadas a cumplir con la meta de desarrollar la responsabilidad social a través del arte y la cultura. Otra característica inédita de este evento es su organización, que tiene como plataforma a la UNTREF, la cual incorpora al proceso museos, universidades, centros culturales y de investigación artística a través de la construcción de asociaciones en red.

Etiquetado como

Deja un comentario