Norte en Línea - SANTIAGO OJEA: "Admiro de Tito su entrega absoluta a su vocación"

SANTIAGO OJEA: "Admiro de Tito su entrega absoluta a su vocación"

SANTIAGO OJEA: "Admiro de Tito su entrega absoluta a su vocación"
24 Jul
2019

Hoy presentamos a TITO FILIBERTO de “MATE Y TANGO”... Memorias de una ilusión.

Santiago María Ojea ha sido Profesor de Teatro en el Instituto Santa Rosa (Secundarios) y Director de Teatro en el Instituto de Educación Especial Essere y Fundación El Arca. Dicta clases de Expresión Corporal. Estuvo también a cargo de la Terapia Corporal en AUCAN (Centro de Tratamiento de Adicciones ) y está cargo del Espacio Recreativo en el Instituto Geriátrico Villa Sol. Es integrante de la cooperativa AEM (Actores en Movimiento).
Estudios: Actuación y Dirección con Luis Agustoni, Expresión Corporal con María Inés Azarri, Puesta Escénica con Dante Liguori y Vocalización con Mabel Moreno.


Últimos trabajos en TV y cine: “La Revolución de Mayo” (circuito cerrado), 2009 “Tratáme bien” (Pol-ka) 2010 “Para vestir santos” (Pol-ka) y “Pájaros volando” de Néstor Montalbano. Comercial arroz con leche “Tregar” 2011: Miniserie para internet española “Invisibles”. 2012: “El Puntero” (Pol-ka). 2014: “Guapas” (Pol-ka) 2015: “Variaciones Walsh” (Televisión Pública) y Comercial de Colgate Palmolive para México. 2016:“Jardin de Bronce” miniserie para HBO (Pol-ka)


Cine: Protagónico de “El Corazón Delator” de alumnos de la escuela de cine de Manuel Antín, “Somos huérfanos”, film independiente de Jorge Alvarez, comerciales para Argentina, países latinoamericanos y europeos (comercial arroz con leche Tregar) y “Pájaros volando” de Néstor Montalbano. En 2015 comercial de Colgate-Palmolive para México y otro países latinoamericanos)


Últimos trabajos actorales en teatro: “Y..sí” de Elio Gallipoli en El Anfitrión y en el Teatro del ArteFacto (2006) “Tango de Ginger” de Lucía Févola en la Casa de la Cultura de Quilmes, en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda (2007) y en el Auditorio Shopping Peatonal de Mar del Plata (2008) “Hay que apagar el fuego” de Carlos Gorostiza en el Centro Cámara de Comercio de Banfield. (2007), “Derrapados” de Silvia Copello en Teatro del Pasillo, “Después de Crimen” de Jorge Palant en el Tadrón, “Ivanov” de Antón Chéjov en Teatro del ArteFacto, (2008-2009 y2010) “Postal de Vuelo” de Víctor Winer en el Teatro de la Fábula (2010) . “Tyrone Power vuelve a enamorar” de Luis Rosatti en La Tertulia (2011) “El viaje de Don Juan” de Raúl Serrano en El Artefacto(2012). “El Inquilino es Tyrone Power” de Luis Rosatti en La Mueca.(2012).”Zombies” de Alfredo Megna en el Teatro de la Fábula (2014) ,en La Tertulia y en Brilla Cordelia en “Roberto Arlt debe volver” de Luis Rosatti (2016).En 2017 “Yendo del Divan a la Milonga”, de Mirta Katz en La Vieja Guarida y “EL Mareo”, adaptación teatral realizada por él mismo de un cuento de Alexander Kuprin, en El Crisol. “Mate y Tango…memorias de una ilusión” de Luis Rosatti en el Teatro del Pasillo (2019)


Espectáculos dirigidos: “La Casa de los Siete Balcones” de Alejandro Casona, “El Cumpleaños de la Infanta”, adaptación propia de cuento de Oscar Wilde ,“Crónicas Marcianas” sobre novela original de Ray Bradbury , “Asesinato en el Piso 4” de Hernán Rocca y “Trenzas” de Roca-Speroni. “Armar y Desarmar” (espectáculo de Expresión Corporal) “Clásicos! (espectáculo de Expresión Corporal)(2015) En 2017 se representa en EL CRISOL “El Mareo” adaptación teatral del cuento de Alexander Kuprin-


Cómo llega a vos tu personaje?
Me convocó el director Luis Rosatti, del cual soy amigo y con el que tengo trabajadas con él tres obras. Conocía a Luis como director en el Teatro San Martín viendo, invitado por un actor amigo, Alberto Cebollero, “Rapsodia para María Estuardo”, y me fascinó. Años después este mismo actor amigo me lo presentó porque él estaba buscando un actor para su nueva obra “El Inquilino es Mario Lanza”, que derivó después en “Tyrone Power vuelve a enamorar”, que presentamos en La Tertulia y una segunda versión llamada “El inquilino es Tyrone Power” que presentamos en La Mueca. También hicimos “Visitadores médicos.com”, una comedia que estrenamos en una gran sala de la Av. Corrientes cuyo nombre ahora no recuerdo, y por último “Roberto Arlt debe volver” en La Tertulia y Brilla Cordelia. Él dice medio en serio y medio en broma que soy su actor fetiche. Pero la verdad es que nos entendemos muy bien trabajando.

Quién es Tito Filiberto?
Tito Filiberto (o Canario) es un personaje ficticio cuyos rasgos principales son la ingenuidad y el idealismo. Es un personaje semimarginal, que vive con lo que el día a día le va dando. En cuanto a su idealismo encuentro un cierto parecido con algunas características mías, sobre todo cuando me recuerdo adolescente.

Cuál es para vos la característica que más lo define?
La ingenuidad, que repito, es una característica de cualquier adolscente idealista.


Qué sensaciones te genera interpretarlo? O con qué sentimientos te conecta?
Me conecta con esa parte nuestra que disfruta al igual que Tito del contacto con el público. El dice ; “!Me muero por estar frente al público!” o ¿Cuánto vale esa caricia para el bobo?” o “¡Se abren las puertas del cielo!”


¿Qué admirás de Tito Filiberto?
Su entrega absoluta a su vocación. El dice “¡Lo importante es animarse. Saber jugarse por un sueño!” Pocos son los que tienen la audacia de dedicar su vida a la vocación que los arrastra, arriesgando su bienestar económico


Si tuvieras la posibilidad de interactuar con tu personaje, qué te gustaría hacer con él?
Le daría la oportunidad de que me cantara y lo aplaudiría para brindarle ese momento de felicidad


Con qué aspectos de tu personaje te identificás ?
Con la entrega absoluta a su vocación.


Cuándo y dónde podemos ver aTito Filiberto ?
Los viernes a las 21 hs. En el TEATRO DEL PASILLO (Colombres 35). A cuadra y media de la estación Castro Barros de la línea A en CABA.


Un lugar que te guste de zona norte
San Isidro, por su casco histórico. Se puede ver desde el mirador el río, y visitar la casa de Juan Martín de Pueyrredón, donde se entrevistara con San Martín después de la reconquista de Chile, y también la casa en donde vivió Vernet, el primer gobernador de la Islas Malvinas nombrado por el gobierno nacional y expulsado por los ingleses.


KASSPRESS
Prensa y Comunicación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Deja un comentario