Alberto Romero es actor y dramaturgo.
Estudios Realizados en el área Artística
Egresado del Taller Escuela de Agustín Alezzo. Continúa su formación con los maestros Helena Tritek, Cristina Banegas y Fabián Bril.
Realizó el curso de Pedagogía Teatral con el maestro Raúl Serrano.
Estudio canto con Liliana Vitale, Marina Tamar y Laura Silva.
En dramaturgia se formó con Mauricio Kartun, Ignacio Apolo, Mariana Mazover y Cecilia Propato.
Egresado de la escuela de Comedia Musical “Entrenarte” en 2006.
Experiencia Artística en teatro
2017/2018 – “Piaf, porque el amor lo quiso” de Alberto Romero. Dirección Daniel Godoy. Teatro Paraje Arteson (Primer y segunda Temporada) Personaje: Juan/Piaf.
2017 – “Violeta y el Gavilán” de Alberto Romero. Dirección de Alberto Romero en Ciclo de Teatro Breve (Primer Temporada) – Multiespacio Korova.
2014/2015 – “Soneto para una última función” de Alberto Romero. Dirección Alberto Romero Teatro “El Piccolino” y 2° temporada en Teatro CPM Multiescena. Personaje: Bernardo Aguirre.
2013 - “En Su Nombre” de Alberto Romero – Dirección Emiliano Samar – Teatro La Tertulia. Personaje Padre Pablo.
2011/ 2012- “Las de Barranco” de Gregorio de la Ferrere – Dirección Zaida Mazzitelli – Teatro Taller del Ángel. Personaje: Morales.
2010- “Amor” de Odulvaldo Vianna – Dirección Ana Trindade.
2008- Obra “La Vuelta al Mundo en 80 días” – de Z. Rosemann en el teatro Opera. Personaje: Passpartou. (Personaje Protagónico)
2007 – “Estoy sola como un perro” – Dirección Ricardo Bangueses en el Perro Andaluz bar.
2006 – “Zooilógico” de R. Roberts – Dirección Omar Calicchio – Elenco Original- Teatro El Nudo.
2006 – “Rent” de J. Larson en la EMAD – Rol Protagónico Angel.
2004- Obra “Recuerdos de Oro” – Infantil de A. Romero y Ch. Arbe. – Personaje: Ombus
2002. Obra “Juana de Arco” el musical. De Abregú – Mahler. Personaje: Tremoalle.
2002. Obra “Kolbe” el musical. De Abregú – Mahler. Personajes: Monje – Marco Stender, preso judío.
2002. Obra “Jesús de Nazareth, La Pasión” de Abregú- Mahler (Temporada) - Teatro Santamaria. Personaje: Apóstol Bernabé.
1) ¿Cuánto tiempo llevás dedicado a la dramaturgia?
Esta es mi tercera obra para adultos, comencé a estudiar dramaturgia en el año 2009, cuando uno de mis maestros de teatro de la escuela de Agustín Alezzo, llamado Lizardo Laphitz me dijo: Usted que tiene buenas ideas y es profesor, porque no se anima a escribirlas.
2) ¿Cuál fue tu primera obra? ¿Cómo nació?
Mi primera obra se llama “En Su Nombre” y se estrenó en 2012, la misma nació en una improvisación en la escuela de Agustín Alezzo. La obra contaba la cocina, de lo que pasa en una parroquia.
3) ¿Cuántas historias has escrito? ¿Cuántas han llegado a los escenarios?
Yo escribí un infantil y tres obras de adultos, todas fueron llevadas a escena. No concibo escribir y que después la obra termine en un cajón. Al momento lo pude hacer.
4) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Siempre hay una primera imagen, una imagen que da nacimiento al tema que uno va a escribir. Con “Piaf, porque el amor lo quiso” la imagen fue la de una revista que mostraba al actor Roberto Carnaghi cuando hacía en teatro la obra “La jaula de las locas” su entrada a sala de maquillaje y cómo salía escena. Esa hoja de revista con seis fotos en secuencia de su transformación fue fuente de inspiración.
5) ¿Qué necesitás a la hora de escribir?
Estar tranquilo, buena música que siempre me ayuda a escribir y un tiempo para investigar sobre lo que voy a escribir y formando así mi acopio.
6) ¿En qué momento y en qué contexto de tu vida, comienza a gestarse “Piaf, porque el amor lo quiso”?
“Piaf, porque el amor lo quiso” comienza a gestarse en mi cabeza en el año 2010, luego en un viaje a Cuba en 2014 me venían fuertes imágenes y aparecían algunos nombres de personajes de la obra que me faltaban encontrar. Luego en 2016, Mauricio Kartun me invita a realizar un taller de dramaturgos con experiencia y ahí en ese taller se escribe gran parte de la obra, ya que el comienzo de la misma ya estaba escrito en el verano de ese año.
7) ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la primera línea y su estreno?
La obra la comencé a escribir un 22 de enero y la terminé un 29 de julio de 2016. A finales de marzo comenzamos con los ensayos y el 02 de septiembre de 2017 la estrenamos en teatro “Paraje Arteson”.
8) ¿Te gustaría llevarla al cine?
Muchos espectadores, al salir de la función han comentado que la obra es muy cinematográfica. Sería emocionante que la misma fuera llevada al cine.
9) ¿Cuál es el mensaje que querés dejar al público a través de esta puesta?
No hay un mensaje específico que quiero dejar, sino mostrar una parte de nuestra historia que no fue contada. Mostrar que era ser homosexual en los años ´70 y animarse a decirlo, saber que hubo un grupo de jóvenes valientes que crearon el “Frente de Liberación Homosexual” y se bancaron la discriminación de hasta los compañeros en donde algunos de ellos militaban. Por otro lado, el precio alto que pagaban por decir algo que en ese momento, nosotros como sociedad no estábamos preparados para escuchar y aceptar.
10) Un lugar de zona norte que te guste
Amo ir a descansar a Benavidez y a veces alguna cabaña en alguna isla del Delta cercano a Tigre.
Muchas gracias por la entrevista
KASSPRESS
Laura Mathieu & Sergio De Caro
Prensa y Relaciones Públicas
https://www.facebook.com/contactokasspress/
www.linkedin.com/in/kasspress/
www.instagram.com/kasspress/