Norte en Línea - “Me identifico con lo divertido y lo desinhibido de este personaje”

“Me identifico con lo divertido y lo desinhibido de este personaje”

Hoy presentamos a “Julián / Gigi ” de “PIAF, PORQUE EL AMOR LO QUISO”.

Juan Rutkus es actor.


ESTUDIOS CURSADOS:

• Escuela de Teatro de Buenos Aires (ETBA).Dir.: R. Serrano. (1989/1991).

• Análisis de Textos Teatrales. Prof.: Pedro Espinosa (1989)

• Técnica Vocal 1° y 2° Nivel. Prof.: Carlos de Martino (1989/1990).

• Trabajos Corporales. Prof. Susana Yassam (1991).

ACTIVIDADES EN TEATRO:

• 2018 – “Piaf, porque el amor lo quiso” de Alberto Romero – Dirección: Daniel Godoy – Teatro: Paraje Artesón.

• 2017/2018 – “Las Criadas” de Jean Genet – Dirección: Darío Serantes. Teatro: Del Bolde y La Comedia.

• 2015 – Intervención Florencio Sánchez – “La Gente Honesta” de Florencio Sánchez – Dirección: Darío Serantes. Teatro: Querida Elena.

• 2011 – “Frente a tus ojos” de Fernando Álvarez y Diego Serlin. Dirección: Fernando Álvarez. Teatro Garrick.

• 2009/2010 – “Teatro Piloto” Escenas cortas. Creación Grupal. Ojo Rojo.

• 2008 – “Hipólito o la peste del amor” de Marcos Rosenzvaig. Dirección: Marcos Roseinzvaig. Ciudad Cultural Konex.

• 2006/2007 – “Una visita inoportuna” de Copi. Dirección: Gabriel Rapanello. Teatro “De la Comedia”.

• 2003/2004/2005 – “Le Frigó” de Copi. Dirección: Juan Ferrara y Javier Albornoz. Teatros “Abasto Social Club”, “Puerta Roja” y “El excéntrico de la 18º”.

• 2000 – “Advertencias para Barcos Pequeños”, de T. Williams, con el Grupo “Pescadores del alma”.
Dirección Marisol Bagattín. En el “C.C. GARGANTÚA”.

• 1998 - "Paciente Espera",. Dirección: Bob Barr y Carlos Nicastro. Teatro "LA CARBONERA".

• 1997 – “Los Justos”, de Albert Camus. Dirección: Marcelo Mangone. Teatro: El Callejón de los Deseos.

• 1996/1997 – “Un hombre es un hombre”, de B. Brecht. Dirección: Mariel Bignasco. Compañía de Teatro Crudo. Teatro “El Taller”, La Plata, H.I.J.O.S. y C.C. Fray Mocho.

• 1995 – "Lorca Maldito" sobre los textos “Tragicomedia de Don Cristóbal y Señá Rosita” y "El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín", de Federico García Lorca. Compañía de Teatro Crudo. Dirección: Mariel Bignasco. Facultad de Bellas Artes de La Plata.

• 1993/1994 – “La Gaviota”, de Anton P. Chejov. Compañía de Teatro Crudo. Dirección: Rafael Garzaniti. Teatro de la Campana y TEATRO GENERAL SAN MARTÍN, en el marco del Encuentro Nacional de Escuelas de Teatro.

• 1992 – “Las trapacerías de Juan el muy zorro” adaptación de “Las trapacerías de Scapin” de Moliere. Dirección: Beto Orchovsky. Escuela de Teatro Buenos Aires.

1. Cómo llega a vos tu personaje
Por una propuesta del autor que me había visto actuar en “Las Criadas” de Jean Genet.

2. Quién es Gigi?
Gigí es un personaje ficticio, es el nombre artístico de Julián (uno de los tres transformistas del espectáculo) que es amigo de Juan en la obra.
Gigí hace una parodia de Violeta Rivas con el tema musical “La burbuja azul” con que comienza la obra.

3. Cuál es para vos la característica que más define a Julián ?
Para mi Julián es una persona desfachatada pero consciente de los peligros de la época política en que vive.

4. Qué sensaciones te genera interpretarlo? O con qué sentimientos te conecta?
Siendo un integrante nuevo en la compañía para esta segunda temporada, encontrarme con un nuevo trabajo me generó cierto nerviosismo. Utilizo esa sensación para construir este personaje alegre y a la vez temeroso de los sucesos de la época.

5. Qué admirás de Julián?
La seguridad de su amistad con Juan. Siento que es el nexo para la comunicación de Juan con Martín (la persona que Juan ama). Correrá los riesgos necesarios para que ellos se mantengan comunicados.

6. Si tuvieras la posibilidad de interactuar con tu personaje, qué te gustaría hacer con él?
Me gustaría hacer una obra juntos, que me ayude a animarme a transformame sin miedos, con alegría y divertirme con lo que podamos mostrarle al público.

7. Con qué aspectos de tu personaje te identificás ?
Julián es Gigí para actuar. Ya el nombre que se eligió para actuar es divertido. Me identifico con lo divertido y lo desinhibido de este personaje.

8. Cuándo y dónde podemos ver a Julián/Gigí
Podemos verlo abriendo el show en la isla Tres Bocas en la obra “Piaf, porque el amor lo quiso”, los sábados a las 23:00 hs. en Paraje Artesón, Palestina 919, CABA.

9. Un lugar que te guste de zona norte:
EL Tigre. El lugar donde transcurre parte de la obra. Es un lugar mágico donde muchas cosas pueden ocurrir.

Muchas gracias por la entrevista

KASSPRESS
Laura Mathieu & Sergio De Caro
Prensa y Relaciones Públicas
https://www.facebook.com/contactokasspress/  
www.linkedin.com/in/kasspress/  
www.instagram.com/kasspress/ 

Deja un comentario