Norte en Línea - Laura Mosquera: "`Un ojo de la cara´ es una historia de amor después del horror"

Laura Mosquera: "`Un ojo de la cara´ es una historia de amor después del horror"

1) Cuánto tiempo llevás dedicado a la dramaturgia?

Escribo de toda la vida , pero empecé con la dramaturgia a partir de mi trabajo como actriz. Escribir teatro es para mi unir estos dos amores: la escritura y la escena. Busqué maestros en ambas disciplinas y encontré, aunque sigo buscando mi modo de transmitir. Fue esencial en este proceso, conocer a Mauricio Kartun.

2) Cuál fue tu primera obra? Cómo nació?
Mi primer obra nació de un ejercicio en un curso de Argentores que consistía en escribir simplemente sobre una fila de personas. Mi idea fue conformar una fila de seis personajes en una terraza que esperan turna para suicidarse.
Se llamó ” Somosnada “ y fue estrenada ya hace unos años.

3) ¿Cuántas historias has escrito? ¿Cuántas han llegado a los escenarios?
He escrito y descartado infinidad de historias, Y las que han llegado a ser estrenadas son tres: la referida “Somosnada”, “Romero y Julita, ¿muere el amor muertos los amantes?” y “Un ojo de la cara” que se estrena el 6 de octubre de este año.

4) Cuáles son tus fuentes de inspiración?

¡Son tantas y tan variadas!!! En principio imágenes, recortes, vivencias, diálogos de la vida cotidiana. Puedo empezar a escribir una obra cuando la idea que quiero transmitir se asocia a una o varias imágenes específicas. Sin acción no hay teatro

5) Qué necesitás a la hora de escribir?
Mi compu, café y un cigarrillo. Si es de noche mejor.

6) ¿En qué momento y en qué contexto de tu vida, comienza a gestarse “Un ojo de la cara ”?
¡Hermosa pregunta¡ Hace muchos años, durante una charla con un hombre al que hacía poco que conocía, él dijo una frase que me resonó durante años :”El problema que tuvimos las parejas de los 70 fue que necesitábamos tanto cuidarnos las espaldas, que nos olvidamos de mirarnos a los ojos”. Hace poco tiempo me apareció una imagen: un hombre y una mujer de aproximadamente mi edad sentados espalda contra espalda que dialogan mirándose a través de espejos. Esa imagen reescribió aquella frase oída y nunca olvidada.

7) ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la primera línea y su estreno?
Empecé a escribirla a fines de 2017 y a discutirla con quien yo quería que la dirigiera, Sandro Mlynkiewicz. Un proceso de trabajo hermoso, tanto la escritura, como la búsqueda de los actores que le darían vida a mis cuatro personajes. Ahora estamos ya a punto de su estreno.

8) ¿Te gustaría llevarla al cine?
Me encantaría. Aunque descreo de la transposición del lenguaje teatral al cinematográfico.

9) ¿Cuál es el mensaje que querés dejar al público a través de esta puesta?
No sé si un mensaje. “Un ojo de la cara ” es una reflexión acerca de las consecuencias subjetivas (en especial sobre la idea de amor y compromiso) de la realidad argentina de los años 70. Es una historia del amor después del horror.


10) Un lugar de zona norte que te guste
Varios, el puerto de Olivos, Zárate y muy especialmente el Tigre.


Muchas gracias por la entrevista

Formación profesional

➢ Actuación Alfredo Zemma 1995 1998 Escuela de Asociación Argentina de Actores
➢ "Tragedia griega " Teatro Nac. Cervantes con Cristina Moreira
➢ Entrenamiento corporal para actores 1998/1999 Maricarmen Arnó.
➢ "Real Performance" Colonia del Sacramento Uruguay)1997
➢ Taller de Actuación de La Casona del Teatro(3º año).1998 2000
➢ Taller de teatro Isabelino Ana Maestroni 2002-2004
➢ Taller de investigación sobre Antígona. Club del bufón. 2006
➢ Taller actuación Escuela de teatro del IFT Armando Saire 2006 2007
➢ Taller de dramaturgia Argentores Ricardo Halac 2003 a 2006
➢ TEATRO Y RITUALIDAD - Clodet -Taller Intensivo enero 2010 Celcit ➢ Temas avanzados en interpretación - Juan Carlos Gené 2010 2011
➢ Seminario dramaturgia Mauricio Kartum 2012-2013

Antecedentes profesionales

Teatro: ➢ “Delito en la isla de las Cabras” Uggo Betti
➢ “El Repollo" de Ana Maestroni. Teatro El Vitral"
➢ “El Repollo” La Habana- Cuba (Encuentro internacional identidad y subjetividad)
➢ “La casa de Bernarda Alba” García Lorca. Casona del teatro.
➢ “Y descendió a los infiernos" Auditorio A.P.A
➢ Jornadas sobre "Adicciones" Grupo "Las Mojigatas" Biblioteca Nacional.
➢ Invitación del Equipo asistencíal de Rehabilitación del hospital "Dr.Braulío Moyano a una jornada de representación y trabajo con las pacientes internas.
➢ “La Boda” Bertold Brecht
➢ “Las criadas” Genet
➢ “Ensayo del medio”. Festival internacional de teatro.
➢ “La casa de Bernarda Alba” Casona del teatro (otra puesta)
➢ “Suegras bárbaras” IFT
➢ Obra de mi autoría: “Somos nada, nada menos”. 2010 2011
➢ “Romero y Julita” Obra de mi autoría.
➢ “Hay una mujer muerta” 2015. Auditorio Municipal Ituzaingó.
➢ “Hay una mujer muerta” 2016 Teatro La Ranchería


Cine ➢ El cartero Cortometraje. 1996
➢ Póker de Huevo Cortometraje 2006
➢ Paolo´s Cortometraje 2007
➢ Gaysha mon amour 2007


Obras escritas
➢Somosnada
➢ Romero y Julita, ¿muere el amor muertos los amantes?
➢ Un ojo de la cara


KASSPRESS
Laura Mathieu & Sergio De Caro
Prensa y Relaciones Públicas
https://www.facebook.com/contactokasspress/  
www.linkedin.com/in/kasspress/  
www.instagram.com/kasspress 

Deja un comentario