Norte en Línea - “Interpretar a La Chica, me genera empatía, me sensibiliza, me conmueve y me llena de preguntas”

“Interpretar a La Chica, me genera empatía, me sensibiliza, me conmueve y me llena de preguntas”

Conociendo al personaje: Hoy presentamos a La Chica de “UN OJO DE LA CARA”

• Cómo llega a vos tu personaje ?
Sandro me había visto trabajar en “Nenina” de Iván Moschner, Luciana Morcillo y Olga Viglieca. Este año vino a ver Los sueños de Matrioshka de Luciana Cervera Novo y me dijo que tenía una propuesta para un personaje. La semana siguiente vino Laura Mosquera a ver “Los Sueños…”, justamente un 24 de Marzo. No nos conocíamos. A la salida nos dimos un abrazo de esos que te atraviesan. Me dijo que lo que la había inspirado a escribir la obra es que alguien le había dicho: “El problema de las parejas de los 70 es que tuvimos que cuidarnos tanto las espaldas que nos olvidamos de mirarnos a los ojos”. Me pareció tan fuerte como conmovedor por lo cuál, cuando tuve la charla con Sandro, después de leer el texto, no tuve dudas en decir que me unía al proyecto.


• Quién es la chica ?
El personaje es “una chica” militante. Se cuenta parte de su historia en los 70 y los 80. No digo nada más para no develar.

• Cuál es para vos la característica que más lo define?
Militante y Sensible.

• Qué sensaciones te genera interpretarla? O con qué sentimientos te conecta?
Es muy interesante la conexión que me genera entre la militancia de los 70 y la actual, que se pone en juego, que se pone en contradicción. Me genera empatía, me sensibiliza, me conmueve y me llena de preguntas.


• Qué admirás de la chica ?
El compromiso, el creer en el amor, la ideología. La capacidad de salir adelante a pesar de las situaciones que le tocó vivir y seguir en la lucha y comprometida a pesar de todo eso. Fuera de mi personaje, una persona que admiro es Raúl Serrano que fue mi maestro , y además de lo teatral y lo pedagógico, admiro su compromiso ideológico.
En un plano más general, lo que me pasa en cada obra es que termino admirando a mis compañeros de trabajo, aprendo de ellos y me enriquezco tanto, que me produce una admiración enorme.


• Si tuvieras la posibilidad de interactuar con tu personaje, qué te gustaría hacer con él?
Hablar con ella, que me cuente de su lucha, de sus convicciones, de sus contradicciones…


• Con qué aspectos de tu personaje te identificás ?
Con lo idealista, con la creencia en el amor, con lo utópica…


• Cuándo y dónde podemos ver a la chica?
Pueden ver Un ojo de la cara de Laura Mosquera con dirección de Sandro Mlynkiewicz los sábados a las 20hs en Paraje Artesón, Palestina 919, CABA. Pueden reservar por De Teatro o por Alternativa Teatral. En el elenco están mis genios compañeros Laura Mosquera, Rubén Cohen y Mariano Madrazo y un equipo de trabajo super talentoso en el área técnica.


• Un lugar que te guste de zona norte :
Me gusta mucho Tigre, me gusta el río y la conexión con la naturaleza.


Muchas gracias por la entrevista


Natalia Pascale es actriz. Comenzó sus estudios en danza a los 4 años. En 1994 comienza a estudiar teatro en con el dramaturgo, pedagogo y director Jorge Acebo. En 2014 egresó de actuación de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, a cargo del Profesor Raúl Serrano, donde también realizó un seminario de Pedagogía teatral. Se formó en Contact Improvisation con Andrea Boveri , Sebastián García Ferro (BIDE-Barcelona) y Federico Perez Gelardi. Realizó entrenamiento corporal con Ana Frenkel. También realizó diversos seminarios de danza contemporánea, danza aérea, entrenamiento rítmico y acrobacia. También realizó entrenamiento actoral con Alejandro Catalán, Pompeyo Audivert y seminarios con , Jean-Jacques Lemêtre (Théâtre du Soleil) y Guillermo Cacace.


Actualmente, se encuentra realizando funciones de gira Carrousel de Ernesto Falcke obra declarada de Interés Cultural y Social por la Legislatura Porteña, El Senado de la Provincia de Buenos Aires y La Cámara de Diputados de La Pampa y de Los sueños de Matrioshka de Luciana Cervera Novo. Con la cuales realizó dos temporadas(2017-2018) en La Lunares. Además se encuentra realizando gira con Nenina dirigida por Iván Moschner, tres temporadas en Centro Cultural León León (2016) Teatro Belisario(2017) y Paraje Artesón (2017). Es docente del Taller de Teatro que se dicta en la Universidad de la Defensa Nacional. También, se encuentra rodando el largometraje Malvina de Matías Pavía para UNA.


Desde el año 1995 al 2015 formó parte de la Compañía teatral “Aleteo de Mariposa”. Algunos de los trabajos que realizó junto a la compañía fueron: Wake up, woman, obra declarada de Interés Cultural y Social por la Legislatura Porteña, la Confederación Parlamentaria de las Américas y la Confederación de Mujeres Parlamentarias de las Américas que contó con el apoyo del instituto PROTEATRO. Con dicho trabajo realizó su primera presentación en el palacio de la Legislatura Porteña en 2013. En 2014 realizó su primera temporada en el Teatro Puentes amarillos de la Ciudad de Buenos Aires. En 2015 la segunda temporada en El Estepario Teatro. Durante estos dos años también realizó gira por el interior del país. Cuando el tiempo está después (2013-2014) obra que contó con el apoyo de Iberescena, en el teatro Payró de la Ciudad de Buenos Aires. La felicidad según Mabel Riviere. La misma fue estrenada en España, en el marco de la “Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia” en Galicia, España (2010) y seleccionada para participar del “IV Encuentro Intercultural de Teatro Iberoamericano 2010”, Bolivia. Con dicho espectáculo realizó funciones en Andamio ́90 durante el año 2011 y contó con el apoyo del Instituto PROTEATRO – Ministerio de Cultura GCBA y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Solas No Más, obra escrita por Jorge Acebo, Javier Daulte y Matías Herrera. La misma realizó funciones durante seis años, con giras por el interior del país y estuvo en la cartelera porteña durante dos temporadas (2008-2010) en el Teatro Andamio ’90. También formó parte del “IVo Encuentro Intercultural de Teatro Iberoamericano 2010”, Bolivia. Navidades del orto (2008) Performance teatral creación colectiva, Éxtasis (2002) de Jorge Acebo, Sin identidad (2001-2002) de Jorge Acebo, El Chupadero (2001) creación colectiva, Dramorexia (1998) de Jorge Acebo, La Gallina degollada (1997) adaptación colectiva del cuento homónimo de H. Quiroga, No hay mal que dure cien años (1997) de Jorge maestro y Sergio Vainman, Poca vida para una muerte (1996) de Jorge Acebo, Inmigrantes (1996) creación colectiva, La Santa (1996), La muerte de Isolda (1995) adaptación de cuento de H.


Quiroga, Quiero que sepas que te extraño (1995) creación colectiva.

En 2014, participó del Ciclo de obras breves, 2 veces bueno en Espacio Templum realizando La Reina escrita y dirigida por Jana Vidal.


Ese mismo año realizó la asistencia del Taller de actuación del Teatro Payró a cargo de Jorge Acebo. Desde 2013 participa de la muestra Instrucciones para besar de Johanna Borchardt, profesora Nacional de Pintura de la Escuela Nacional de Bellas Artes presentándose la misma en diversas galerías de arte y centros culturales como ser Matienzo y Recoleta.


En 2013 y 2014 participó como actriz de las muestras finales de los talleres de iluminación teatral del Centro Cultural Ricardo Rojas a cargo de la docente Paula Fraga.


En 2015 se incorpora a la compañía teatral “El Pretexto” de la cual forma parte en la actualidad. Realizando El Cauce, obra escrita y dirigida por Matías Bertiche, declarada de interés Cultural y Social por la Legislatura Porteña, y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Derechos humanos- Ministerio de la Nación, de Abuelas de Plaza de Mayo, del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y del instituto PROTEATRO. En 2015 realizó temporada en Tadrón Teatro y gira por el interior del país.


También realizó funciones en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.


En 2015 y 2016 se desempeña como asistente de dirección en El vuelo de la mosca de Mariano Saba realizando dos temporadas en el Teatro La Lunares, participando del Festival de Teatro de Rafaela y realizando gira por el interior del país.


Además, participó del largometraje Con todos mis cuerpos de Florencia De Giovanni Pacini y Brenda Tabuin (2013) y de los cortometrajes Nuestra o Vuestra celebración de Felipe Machuca para la Universidad del Cine (2012), Abaddón de Tomás Seivane para la carrera de diseño de imagen y sonido d e l a U n i v e r s i d a d d e B u e n o s A i r e s ( 2 0 1 2 ) , Amarteduele de Stefanía Celiz para el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (2012), Fogata de José Vite, egresado de la Universidad del Cine (2012), Vuelos de libertad de Sofía Lara Zeidel para el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (2013), Gravidez de Samantha Berrmúdez para Cievyc (2013), Encuentro de Norberto Tabalón para la Universidad del Cine (2013), El presagio de Marina de Alberto Ormeño para ENERC (2013), El mismo Dios de Matías Pavía para UNA (2013), El lado V de Matías Pavía para UNA (2014) este último s e l e c c o n a d o p a r a p a r t i c i p a r d e Festival Internacional de Cine/Corto de tapiales 2014, Estado Inconsciente de Yerimén Wolf para Cievyc (2015), Lo que quedó de Christian Gracz para Cievyc (2015), Me voy a quedar de Ayelén Guberman para la carrera de diseño de imagen y sonido de la Universidad de Buenos Aires (2015), Cadenas mudas de Marcela Vagni para la UAI (2018), Fin de año para UNA (2016), La muerte del Cisne para UNA (2017), El golpe para UNA (2017),Madison para UNA (2017), El sueño para UNA (2017),yTransexualidad Infantil para UNA (2017), Con los ojos abiertos para UNA (2018).


KASSPRESS
Laura Mathieu & Sergio De Caro
Prensa y Relaciones Públicas
https://www.facebook.com/contactokasspress/  
www.linkedin.com/in/kasspress/  
www.instagram.com/kasspress 

Deja un comentario