Alberto Romero es actor y dramaturgo.
Estudios Realizados en el área Artística
Egresado del Taller Escuela de Agustín Alezzo. Continúa su formación con los maestros Helena Tritek, Cristina Banegas y Fabián Bril.
Realizó el curso de Pedagogía Teatral con el maestro Raúl Serrano.
Estudio canto con Liliana Vitale, Marina Tamar y Laura Silva.
En dramaturgia se formó con Mauricio Kartun, Ignacio Apolo, Mariana Mazover y Cecilia Propato.
Egresado de la escuela de Comedia Musical “Entrenarte” en 2006.
Experiencia Artística en teatro
2017/2018 – “Piaf, porque el amor lo quiso” de Alberto Romero. Dirección Daniel Godoy. Teatro Paraje Arteson (Primer y segunda Temporada) Personaje: Juan/Piaf.
2017 – “Violeta y el Gavilán” de Alberto Romero. Dirección de Alberto Romero en Ciclo de Teatro Breve (Primer Temporada) – Multiespacio Korova.
2014/2015 – “Soneto para una última función” de Alberto Romero. Dirección Alberto Romero Teatro “El Piccolino” y 2° temporada en Teatro CPM Multiescena. Personaje: Bernardo Aguirre.
2013 - “En Su Nombre” de Alberto Romero – Dirección Emiliano Samar – Teatro La Tertulia. Personaje Padre Pablo.
2011/ 2012- “Las de Barranco” de Gregorio de la Ferrere – Dirección Zaida Mazzitelli – Teatro Taller del Ángel. Personaje: Morales.
2010- “Amor” de Odulvaldo Vianna – Dirección Ana Trindade.
2008- Obra “La Vuelta al Mundo en 80 días” – de Z. Rosemann en el teatro Opera. Personaje: Passpartou. (Personaje Protagónico)
2007 – “Estoy sola como un perro” – Dirección Ricardo Bangueses en el Perro Andaluz bar.
2006 – “Zooilógico” de R. Roberts – Dirección Omar Calicchio – Elenco Original- Teatro El Nudo.
2006 – “Rent” de J. Larson en la EMAD – Rol Protagónico Angel.
2004- Obra “Recuerdos de Oro” – Infantil de A. Romero y Ch. Arbe. – Personaje: Ombus
2002. Obra “Juana de Arco” el musical. De Abregú – Mahler. Personaje: Tremoalle.
2002. Obra “Kolbe” el musical. De Abregú – Mahler. Personajes: Monje – Marco Stender, preso judío.
2002. Obra “Jesús de Nazareth, La Pasión” de Abregú- Mahler (Temporada) - Teatro Santamaria. Personaje: Apóstol Bernabé.
1. ¿Cómo llega a vos tu personaje?
El personaje fue creado por mí como dramaturgo, y en lo personal fue un desafío poder llevarlo adelante actoralmente.
2. ¿Quién es Juan/Piaf y cuáles son sus rasgos principales?
Juan es un muchacho que en los años ´70 se atreve a blanquear su condición sexual, es un militante de aquellos años que cree que puede cambiar el mundo. Por aceptarse públicamente sus propios compañeros montoneros lo excluyen de sus filas. Con otros jóvenes valientes años anteriores formó parte del Frente de Liberación Homosexual. Junto con sus amigos Oscar y Julián hacen un show de transformismo en los carnavales del año 1977 en la mítica isla Tres Bocas, allí interpreta a la cantante francesa Edith Piaf.
Por otro lado, junto a Martín (su gran amor platónico) alfabetizan en una villa de la Capital Federal. Su sueño era llegar a ser maestro de escuela, pero el mismo fue frustrado por confesar a los 16 años de quién estaba enamorado.
3. ¿Cuál es para vos la característica que más lo define?
Juan lucha por lo que cree. Le duele la realidad que le toca vivir al país, pero como muchas personas de aquellos días llevará en alta su valores y creencias ideológicas hasta las últimas consecuencias. Su libro preferido es “Mariana Pineda” de Federico García Lorca, entre Juan y el personaje de Mariana Pineda hay un cierto paralelismo, se juegan por amor.
4. ¿Qué sensaciones te genera interpretarlo? ¿O con qué sentimientos te conecta?
Juan me genera mucha ternura, es un personaje que se muestra fuerte y débil. Es débil respecto a ese amor platónico que siente con Martín su compañero de militancia, y fuerte cuando debe plantarse y luchar por lo que cree.
5. ¿Qué admirás de Juan/Piaf?
Su valentía, saber quién es y luchar por eso. Como dice en la obra la cuestión es ser quien uno en realidad es, porque si no uno es nada. También le admiro su compromiso social por los que menos tienen.
6. ¿Si tuvieras la posibilidad de interactuar con tu personaje, qué te gustaría hacer con él?
Ir juntos a una marcha por algún reclamo social.
7. ¿Con qué aspectos de tu personaje te identificás?
Con su identidad sexual, con su preocupación por lo social.
8. ¿Cuándo y dónde podemos ver a Juan/Piaf?
Todos los sábados a las 23 horas en Paraje Arteson a partir del 9 de junio.
9. Un lugar que te guste de zona norte :
Benavidez, me parece un lindo lindo para ver mucho verde, respirar aire puro, escuchar los pájaros cantar y descansar.
Muchas gracias por la entrevista
KASSPRESS
Laura Mathieu & Sergio De Caro
Prensa y Relaciones Públicas
https://www.facebook.com/contactokasspress/
www.linkedin.com/in/kasspress/
www.instagram.com/kasspress/