- Se trata de una ON emitida por PRO MUJER SERVICIOS FINANCIEROS S.A., bajo el régimen simplificado y garantizado para emisiones con impacto social. Tiene como finalidad otorgar créditos en forma directa a 1.700 personas de las cuales el 86% son mujeres de bajos recursos propietarias de micro y pequeñas empresas.
La iniciativa de ACNUR y OIM, #AcáSomos, promueve la integración con la población refugiada y migrante que vive en Argentina. Invita a las personas a crear conciencia sobre la temática conectándose con historias reales de migración.
El Yoga no es una solución, sino una herramienta para sobreponerse a problemas como la infertilidad”, afirma Chantal, maestra de Yoga, fitness group instructor, health coach y líder del movimiento.
La consultora tecnológica convocó a mujeres que cumplen papeles de liderazgo en distintas compañías, para reflexionar sobre su desarrollo profesional en los rubros en los que se desempeñan.
Según estudios de Argencon(1), en 2021 el porcentaje de mujeres profesionales en empresas de la industria del conocimiento superó el 50%, pero en el área tecnológica sólo alcanzó el 24.5%
Tradicionalmente, la industria tecnológica ha sido un sector con participación mayoritariamente masculina, en el que las mujeres se han visto por debajo en términos de salario, roles de liderazgo y representación.
Las intervenciones forman parte de la primera etapa del proyecto de transformación urbana que contempla la creación de un corredor biocultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público. La iniciativa cuenta con el apoyo de AkzoNobel y su marca de pinturas Alba en el marco de su programa mundial Vení al color
Según cifras del ECU-911, entre el 1 de enero y el 18 de octubre del presente año, la entidad contabilizó 89.429 llamadas de mujeres que pedían auxilio ante agresiones físicas, sexuales o psicológicas, la mayoría cometidas por sus parejas o exparejas.