Norte en Línea - Toyota

Toyota asumió el desafío de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 en todo el ciclo de vida de sus vehículos, desde la fabricación hasta su disposición final. La compañía ha venido dando pasos muy importantes en ese sentido. Por ejemplo, en Argentina, la marca lidera el mercado de vehículos electrificados con el 80% de participación gracias a la penetración de los híbridos. En el plano productivo, desde 2020, la planta de Zárate funciona con energía eléctrica 100% renovable.

● Toyota invertirá en un legado duradero de vehículos 100% electrificados para contribuir al objetivo de París 2024 de reducir a la mitad las emisiones en comparación con los Juegos anteriores. Además, se presentarán 10 aplicaciones diferentes de movilidad con hidrógeno para fomentar el despliegue de la infraestructura de carga.

Toyota se fijó seis desafíos ambientales para establecer una sociedad futura que esté en armonía con la naturaleza. Además de lograr un impacto ambiental cero en todas las actividades relacionadas con sus vehículos, la compañía quiere que estas iniciativas tengan un impacto positivo y sostenible en toda la sociedad.

Se trata de una Máquina de Medir por Coordenadas Tridimensional, marca MITUTOYO, Modelo BEYOND 910 (capacidade de medición X:900mm Y:1000mm Z:600mm) donada por la empresa TOYOTA y puesta en funcionamiento por la empresa MITUTOYO.

Toyota Argentina realizó un concurso de fotografía a través de Club Toyota. El ganador obtuvo como premio un alquiler gratuito de una SW4 a través de KINTO SHARE.

Akio Toyoda, presidente y CEO de Toyota Motor Corporation, brindó una conferencia de prensa sobre la estrategia de la compañía para alcanzar la neutralidad en carbono. Los nuevos vehículos de las marcas Toyota y Lexus profundizan la oferta de vehículos electrificados, junto con los híbridos, híbridos plug-in y a hidrógeno.

Cuando a una pick-up nada la detiene, el próximo paso es inevitable.

En horas del mediodía de este Miércoles, en las instalaciones de la planta TOYOTA ARGENTINA, se hizo presente el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, el funcionario nacional fue acompañado por el Secretario de Gobierno Dr. Juan Manuel Arroquigaray, quien se hizo presente en representación del Intendente Osvaldo Cáffaro, el Presidente de Toyota Argentina Ing. Daniel Herrero, el Vicepresidente de la firma, Ichito Ota, el embajador de Japón en la República Argentina, Takahiro Nakamae, la Diputada Provincial por el frente de todos, Micaela Morán y la Concejal Vanesa Palermo, entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

En las últimas horas se ha tomado conocimiento de diagnósticos positivos para COVID-19 y posibles casos sospechosos de trabajadores que desempeñan tareas en la firma mencionada.

Está basado en un ciclador automático de resucitadores manuales tipo AMBU, siguiendo los estándares de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). Ha sido diseñado para la emergencia y en el contexto de pandemia, para su uso exclusivo frente a una situación de catástrofe.