Norte en Línea - Consumidores

*Ximena Díaz Alarcón, Co Fundadora y CEO de Youniversal, analiza cómo impacta la inflación en la forma de consumir de los argentinos.

Los estudios demuestran que los consumidores están dispuestos a pagar un 133% más por una experiencia más práctica y sin complicaciones.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en marzo los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,7 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el “efecto sequía” comenzó a sentirse en la mesa diaria de los consumidores argentinos, quienes pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores.

En un mundo donde las opciones para acceder a un mismo producto o servicio son infinitas, es fundamental que las empresas brinden un servicio al cliente diferencial para destacarse entre sus competidores.

•Un informe de Mercado Libre reveló las preferencias de los usuarios argentinos a la hora de buscar sus modelos y marcas de vehículos preferidas en la plataforma.

Según una reciente encuesta realizada por Digital Turbine y distribuida por Adsmovil, el 74% de los encuestados espera realizar compras online durante esta época.

Kantar IBOPE Media realizó un informe sobre los sectores donde hubo mayor crecimiento de la inversión publicitaria acompañando la evolución del consumo en Argentina

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante enero los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,5 veces desde el campo (origen) a la góndola (destino). Este dato representa un leve incremento respecto de la brecha de 3,4 veces de diciembre 2022.

Los pedidos en línea y desde aplicaciones móviles fueron un salvavidas frente al cierre de los restaurantes en la pandemia y continúan brindando ingresos constantes. Sin embargo, con la reapertura de cara el público los restaurantes debieron lidiar con combinar la forma de atender a los comensales en persona y a las entregas, al tiempo que cumplen con las crecientes expectativas de velocidad y servicio.

Gracias a opciones como GoTrendier, se han ahorrado 26.8 mil millones de litros de agua y 10 mil 400 toneladas de CO2