Norte en Línea - AMIA

El departamento de Cultura de AMIA sigue ofreciendo propuestas de calidad, gratuitas y disponibles para todo público, para realizar durante mayo y junio.

Este lunes 22 de mayo, a las 18:30, por la plataforma de Zoom, se realizará el segundo encuentro del programa “Camino Compartido”, una iniciativa de AMIA para dar información, herramientas y contención a quienes brindan cuidados a personas mayores en situación de dependencia en el ámbito familiar.

El lunes 1° de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha en la que se resalta la importancia del empleo como fuente primordial para el desarrollo y el sentido de dignidad de las personas.

Para hijos que se convirtieron en cuidadores de sus padres, para sobrinos que están a cargo de tíos que cursan una enfermedad, para quienes están cuidando a su pareja en la vejez. Para todos ellos fue pensado el programa “Camino Compartido”, una iniciativa de AMIA para dar información, herramientas y contención a quienes brindan cuidados a personas mayores en situación de dependencia en el ámbito familiar.

El departamento de Cultura de AMIA sigue ofreciendo films de calidad, gratuitos y disponibles para todo público, para ver desde la comodidad del hogar.

Con el propósito de que las nuevas generaciones conozcan los hechos que llevaron a la perpetración del peor genocidio sufrido por el pueblo judío, y para que tomen responsabilidad por la transmisión de la memoria de la Shoá, AMIA y Naciones Unidas Argentina presentaron un nuevo video, en el marco del “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, que se rememora cada 27 de enero.

A partir del lunes 2 de enero, a las 16, las personas que se inscriban gratuitamente en el sitio de AMIA Cultura podrán disfrutar de manera virtual de la lograda película francesa “La biblioteca de los libros olvidados”, del director Rémi Bezançon.

“Una sociedad inclusiva es una sociedad sin barreras”. Con este mensaje a favor de promover una vida con autonomía, AMIA produjo un original video para sumar su voz en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre.

Por decimonoveno año consecutivo, AMIA y la Asociación de Familiares de Desaparecidos Judíos recordaron ayer a los 1.900 desaparecidos judíos de la última dictadura militar, en un emotivo homenaje que tuvo como principales oradores a Amos Linetzky, presidente de la institución; a Daniel Goldman, Rabino de la Comunidad Bet El, y a Pablo Bohoslavsky, quien fue secuestrado en 1976 y detenido luego en el penal de Rawson.

Por acciones de memoria y reclamo de justicia por las 85 víctimas del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994, AMIA recibió cuatro premios Eikon de Oro, distinciones que son otorgadas por la Revista Imagen, desde hace 25 años, para reconocer a lo mejor de la comunicación institucional de la Argentina.