Norte en Línea - El futuro es vegano

El futuro es vegano

El futuro es vegano
31 May
2023

Algunas reflexiones desde la ONG GenV ante un panorama crítico.

No hay más tiempo, la naturaleza está en peligro y la ONU lo alertó de forma clara: para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.


Y de los cinco principales sectores emisores, la agricultura animal es el que produce más gases de efecto invernadero, un 18%. También contribuye al deterioro medioambiental con la contaminación del agua, del aire, el desperdicio de recursos, la deforestación y la pérdida de especies; dañando de forma irreparable la biodiversidad del planeta.


“El sistema de producción de alimentos actual es un sistema agrícola que solo beneficia a unos pocos. No cubre con la demanda alimenticia global, contamina de múltiples maneras el medioambiente, contribuyendo a un colapso climático sin precedentes, y genera un sufrimiento inimaginable para los animales, incluídos los peces. Modificar nuestros hábitos de consumo y probar el veganismo, al mismo tiempo que demandamos a quienes toman decisiones que afectan a la población mundial que tomen medidas urgentes en el asunto, son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo para contribuir a preservar la vida animal, la vida de la Tierra y nuestra propia existencia como especie”, amplia Jacqueline Guzmán, directora de GenV en Argentina, una organización sin fines de lucro que busca promover un sistema más saludable, sustentable y justo para todas las especies que habitan el planeta.


Dejar de consumir animales ya no es una decisión individual, es una necesidad colectiva para todas las especies y la Tierra. Si durante un mes una persona adopta una alimentación vegana se pueden salvar 300 mil metros cuadrados de bosque, evitar 280 mil kg de emisiones nocivas de dióxido de carbono y resguardar 125 mil litros de agua.


En ese sentido, la huella de carbono individual podría reducirse hasta en un 73% y optimizar el uso de tierras agrícolas en un 75%, (hoy destinadas a la industria cárnica) que podrían producir cultivos de manera sostenible y colaborar a bajar el índice de 8,9 por ciento de la población mundial que padece hambre.


Queda claro: todos, los humanos, animales y naturaleza estaríamos más sanos en un planeta vegano. Depende de nosotros.

Etiquetado como

Deja un comentario